LA ENFERMEDAD LYME
Fuente: Wikipedia
La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa que afecta varios órganos del ser humano, causada por la espiroqueta borrelia burgdorferi, que es trasmitida por las garrapatas.
Es la principal enfermedad transmitida por garrapatas en Europa. Es
transmitida por garrapatas de las especies Ixodes ricinus, cuyo
reservorio animal lo consituyen roedores y ciervos.
Todos estamos expuestos a contraer esta enfermedad por la picadura en algún
momento de nuestra vida de una pequeña garrapata infectada por la bacteria
Borrelia. En Estados Unidos es muy conocida esta enfermedad y han sido
detectadas las zonas de mayor riesgo, especialmente durante acampadas en
bosques o zonas en las que haya pasado venados. Pero la garrapata puede llegar
a nosotros a través de un animal doméstico o si nos tumbamos sobre la hierba un
día de campo.
Lyme, la enfermedad oculta
Muchas personas en el mundo padecen esta enfermedad y ni siquiera son
conscientes de que la sufren. El Lyme por su sintomatología puede ser
confundido con otras enfermedades como ELA, meningitis, artrosis, fibromialgia,
depresión, parálisis facial...etc.
Esta enfermedad está especialmente extendida en Estados
Unidos. En Europa existen algunas pocas clínicas privadas que tratan el Lyme.
En España existe una clínica especializada para su diagnóstico y tratamiento en
Zaragoza.
La enfermedad es todavía muy poco conocida en nuestro país, por lo que su tratamiento únicamente se puede
realizar a modo particular y privado.
Cuadro clínico
Este padecimiento tiene tres estados que se inician después de un
período corto de incubación de 7 a 10 días, por lo tanto es fatal.
- Estado 1.- Enfermedad inicial caracterizada por eritema migrans, que se caracteriza como un rash macular que lentamente se extiende de menos de 5 cm de diámetro, frecuentemente clara en el centro y con síntomas constitucionales leves.
- Estado 2.- Caracterizado por diseminación temprana de la enfermedad, la cual ocurre varias semanas o meses y que incluye lesiones eritematosas múltiples tipo migrans, síntomas neurológicos como parálisis del séptimo par (facial) meningoencefalitis, síntomas cardíacos como bloqueo auriculoventricular, miopericarditis y artritis oligoarticular asimétrica.
- Estado 3.- Enfermedad tardía, la cual ocurre frecuentemente después de meses o años y se caracteriza por dermatitis, enfermedad neurológica, artritis oligoarticular asimétrica. La fatiga crónica se presenta más frecuentemente.
Ninfas y adultos de Ixodes scapularis pueden transportar la enfermedad de Lyme. Las ninfas tienen el tamaño de una semilla de amapola |
Diagnóstico
El criterio diagnóstico del CDC excluye muchos casos de Lyme y se ha
demostrado en muchos estudios que las pruebas serológicas dan muchos
falsos negativos por lo que el diagnóstico, a falta de mejores pruebas,
es clínico. Lyme es conocida como la nueva gran imitadora y puede
presentar los síntomas de varias enfermedades como síndrome de fatiga
crónica, fibromialgia, esclerosis múltiple, ELA, lupus, etc.
Enlaces externos sobre Lyme
- Lyme: Una epidemia silenciosa (página de información en español sobre la enfermedad).
- Foros de España donde se trata la enfermedad de Lyme.
- Contenido multimedia de la enfermedad del Lyme en Wiki Commons.
LA ELA
Fuente: Wikypedia
La esclerosis lateral amiotrófica (abreviadamente, ELA) es una enfermedad
degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando unas células del
sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su
funcionamiento y mueren, provocando una parálisis
muscular progresiva de pronóstico mortal: en sus etapas avanzadas los
pacientes sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación
de los reflejos tendinosos (resultado de la pérdida de los controles
musculares inhibitorios).
El nombre de la enfermedad, descrita por primera vez en 1869 por el médico francés Jean Martin Charcot (1825-1893), especifica sus características principales:
- «esclerosis lateral» indica la pérdida de fibras nerviosas acompañada de una «esclerosis» (del griego σκλήρωσις, ‘endurecimiento’) o cicatrización glial en la zona lateral de la médula espinal, región ocupada por fibras o axones nerviosos que son responsables últimos del control de los movimientos voluntarios.
- «amiotrófica» (del griego, a: negación; mio: ‘músculo’; trófico: ‘nutrición’), por su parte, señala la atrofia muscular que se produce por inactividad muscular crónica, al haber dejado los músculos de recibir señales nerviosas.
La enfermedad afecta, especialmente, a personas de edades comprendidas entre los 40 y 70 años, más frecuentemente en varones y entre los 60 y 69 años. Cada año se producen unos 2 casos cada 100 000 habitantes.
Las causas de la ELA son desconocidas y no se conoce tampoco un tratamiento eficaz para detener su curso.
Una de las personalidades más conocidas que padecen de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) es Stephen Hawking (1942-): físico teórico británico.
Os dejamos también algunos links de interés de asociaciones y fundaciones de ayuda a personas que sufren de la enfermedad.
Fundació Miquel Valls
www.elacat.org
Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica
www.adelaweb.com
Fundación ELA
www.fundacionela.com
Fundela
www.fundela.info
ALS Association
www.alsa.org
OM SHANTI SHANTI OM